Bienvenido de nuevo a tu blog, te preguntarás sobre que te
hablaré hoy... pues será sobre mi experiencia en la biblioteca de la UDLAP (la cual es enorme, tanto en espacio como en
número de libros e incluso tienen sofás para que puedas descansar cuando te
sientas muy cansado después de largas horas de estudio).
Biblioteca de la UDLAP |
Primero
empezaré por describirte los libros que hay sobre mi
carrera (Medicina), suena un tema interesante e importante, por lo tanto sería
común encontrar gran diversidad de información, pero… ¡Triste desilusión!,
solo había temas de Fisiología, Anatomía, Hematología, Reumatología, Oftalmología… (Temas
que son básicos en mi carrea y por lo tanto nuestros maestros sugieren que los compremos) y sabes que es lo peor de todo… los
libros son tan viejos que para un tema de investigación ni puedes usarlos ya que
los maestros por lo general te piden bibliografía reciente, del 2000 en
adelante, si eres estudiante, me entenderás muy bien de lo que te estoy hablando.
Sección de libros sobre fisiología |
Sección de libros sobre radiología |
En mi última entrada, un poco sobre mí, mencioné que me encanta el fútbol y por lo tanto quería encontrar en mi
biblioteca un tema de medicina relacionado con el deporte, pero simplemente no
encontraba… y entonces decidí usar mi computadora para entrar a la página de
internet de la biblioteca (sí, leíste bien "la página de internet", es un
servicio muy completo que permite buscar con facilidad información sobre un
tema, además de indicarte en que parte de la biblioteca se encuentra) y encontré libros
sobre el deporte relacionados con la medicina, hasta algo que me sorprendió
mucho fue encontrar en la “Biblia” de Fisiología (Solo imagina que es un libro
de 1043 páginas, poquitas, ¿o no?) escrita por Guyton y Hall (2011), un capítulo sobre “Fisiología deportiva”, en donde se puede
encontrar temas como los músculos en el ejercicio, la respiración en el
ejercicio, el aparato cardiovascular durante el ejercicio, calor corporal
durante el ejercicio, líquidos corporales y sales durante el ejercicio; temas
que suenan muy interesantes ¿no crees? (saber cómo la respiración afecta el
desempeño de un atleta, qué frecuencia cardiaca debe mantener para poder
resistir tanto esfuerzo físico, cómo los órganos funcionan integralmente al momento de realizar ejercicio, etc.)
Índice del capítulo sobre fisiología deportiva |
La "Biblia" de Fisiología médica |
Seguí con
mi búsqueda de información, y quede impresionada con mi nuevo descubrimiento
(el cual a ti también te hubiera sorprendido si es que te gusta el fútbol),
eran tres libros que hablaban sobre la importancia de la frecuencia
cardiaca en la planificación del entrenamiento, escritos por Manuel T. Conde y Juan C. Oliva (2003), en estos libros venían las
actividades físicas necesarias para formar un buen futbolista (indicando que frecuencia
cardiaca tienen que mantener los deportistas dependiendo
de la posición que ocupen, ya sea defensa, medio de contención, delanteros, etc.) Esta información me pareció realmente interesante y a la vez desconsertante jaja, ya que será posible aprender a jugar fúbol a través de leer un libro, sinceramente no lo creo, ya que como dice el dicho "la práctica hace al maestro", a lo mejor te ayudaría a conocer algunos tips (cómo ser más rápido, la forma en defender, etc.) y ponerlos en práctica.
También encontré libros sobre psicología del deporte, neurociencias y deporte, la anatomía deportiva, biomecánica y bases neuromusculares de la actividad física y el deporte, solo por mencionarte los más importantes.
Y para
finalizar, ¿sabes qué músculos de tu cuerpo se activan al momento de patear un
balón?, pues déjame sorprenderte, se produce una extensión brusca de la pierna
(cuádriceps femoral) en la extremidad oscilante, y una flexión del muslo
(femoral recto, psoas ilíaco y tensor de la fascia lata) con contracción
simultanea de la musculatura del abdomen. Toda esta información la encontré en
el libro Anatomía deportiva, de Jürgen Weineck (2007), y que esta disponible en la biblioteca de mi universidad.
Si te gusta el tenis... esta información te encantará!, de acuerdo con Jürgen Weineck, en su libro La Anatomía Deportiva (2007), menciona que un buen tenista necesita una excelente musculatura flexora de los dedos por las exigencias de dicho deporte, además es importante tener una muñeca resistente y para esto es necesario un buen desarrollo de los músculos flexores y extensores radiales y ulnares del carpo. Durante el saque interviene el tríceps, en el lanzamiento hacia adelante del brazo intervienen el pectoral mayor, la parte anterior del deltoides y el bíceps, para el movimiento de abducción y simultánea rotación de fuera adentro de la mano, intervienen sobre todo el deltoides (parte posterior) el infraespinoso y el redondo menor, en la fuerza del saque actúan principalmente el pectoral mayor y el dorsal ancho.
Si te gusta el tenis... esta información te encantará!, de acuerdo con Jürgen Weineck, en su libro La Anatomía Deportiva (2007), menciona que un buen tenista necesita una excelente musculatura flexora de los dedos por las exigencias de dicho deporte, además es importante tener una muñeca resistente y para esto es necesario un buen desarrollo de los músculos flexores y extensores radiales y ulnares del carpo. Durante el saque interviene el tríceps, en el lanzamiento hacia adelante del brazo intervienen el pectoral mayor, la parte anterior del deltoides y el bíceps, para el movimiento de abducción y simultánea rotación de fuera adentro de la mano, intervienen sobre todo el deltoides (parte posterior) el infraespinoso y el redondo menor, en la fuerza del saque actúan principalmente el pectoral mayor y el dorsal ancho.
Espero no haberte aburrido y no dejes de visitar tu blog!! muchas gracias y si quieres saber sobre más de este tema o un tema relacionado déjalo en tus comentarios!
Me gustó que explicaras qué musculos se activan al patear un balón.
ResponderBorrarEs cierto, tal vez no hay tanta información de medicina en el deporte, pero qué bueno que encontraras algo!!
Respecto a los libros, no es necesario comprarlos todos, son muy caros :S
Conforme vayas avanzando en la carrera, será tu criterio si los compras o no, hay muchas publicaciones que reemplazan el conocimiento impreso, mi recomendación es que empieces a buscar muchos artículos, porque los Dres aprecian mucho que el alumno lea ese tipo de publicaciones.
:)
Hola clau! Estoy totalmente deacuerdo con que son biblias esos libros igualmente en tu opinion sobre la antiguedad de la mayoria de los libros y que no son utiles para investigaciones. Me gusta el enfoque que le das al deporte desde un punto de vista medico porque estas juntando tus dos pasiones. Fue muy interesante leerte
ResponderBorrarQue tal Clau pues yo voy a compartir algo contigo ya que veo que te encanta el fútbol y todos las reacciones que implican en el cuerpo humano; bien para empezar pocas personas saben que el teatro también es un deporte pues se requiere de una condición física similar a la de un deportista de alto rendimiento, claro si es que lo haces a nivel profesional, bueno para no divagar tanto sabias que también hay un libro que se llama "la anatomía del actor" es muy bueno porque nosotros los actores también debemos saber anatomía y saber como se mueve nuestro cuerpo ya que es nuestra herramienta de trabajo.
ResponderBorrarPues si les llega a tocar el Dr. Salgado como profesor de Cirugía 2 gastroenterología y urología les va a gustar una frase que nos repetía "un poco de fisiología, un poco de anatomía y mucho de sentido común". Así que estoy de acuerdo en lo que tu y Brenda consideran las biblias.
ResponderBorrar