Bienvenido
una vez más a tu blog, ¿listo para conocer herramientas tecnológicas que te
ayudarán en tu vida?, es momento de empezar…
El día de hoy en mi clase,
escritura en las profesiones, me enseñaron cuatro recursos educativos de acceso
libre, google académico (es muy probable que este ya lo conozcas, si realizas
con frecuencia ensayos de calidad para tu escuela), si no lo conoces da clic
sobre la palabra google académico y descubre que tan sencillo es de usarlo
además de su gran ayuda para encontrar artículos científicos. El siguiente
recurso es stumbleupon, ¿lo conoces?, en pocas palabras te ayudará a encontrar
información sobre los temas que más te gusten (ya sean videos o artículos
sobre viajes, animales, películas, medicina, psicología y muchísimos más). Otro
recurso más es TED, sí leíste bien TED, ¿algo
raro no?, este recurso te ayudará a encontrar videos sobre cualquier tipo de
tema, puedes escucharlos en varios idiomas, pero cuál es la diferencia con YOUTUBE, que aquí encuentras videos realizados
por expertos en cada tema… te invito a visitarlo! Y finalmente tenemos a MIT Opencourseware, el cual pertenece al Instituto Tecnológico de Massachusetts, en
este puedes encontrar gran cantidad de cursos electrónicos sobre cualquier rama
(medicina, ingeniería, negocios, matemáticas, ciencia, solo por mencionarte
algunos) además puedes encontrar diversos subtemas y especialidades.
Ahora te hablaré de mi experiencia con
cada uno de estos recursos, google académico, en mi opinión sigue siendo la
mejor opción para encontrar artículos científicos porque en este sitio hay más
información sobre los temas que me interesan y están relacionadas con la
increíble y fascinante medicina del deporte, específicamente las lesiones
deportivas y encontré muchos artículos que relacionan las lesiones con los problemas
psicológicos del deportista, uno de estos
artículos fue la influencia de los factores psicológicos en las lesiones deportivas (Ortín, Garcés y Olmedilla, 2010), en donde mencionan que las
lesiones deportivas pueden ser causadas por diferentes factores, pero hacen un
énfasis muy importante en los factores psicológicos basándose en el modelo de
estrés y lesión de Andersen y Williams, el cual también es mencionado en libro
psicología del deporte (Cox, 2009), en relación con el síndrome de burnout. Ortín, Garcés y Olmedilla justifican su postura mediante estudios realizados y proponen la
rehabilitación de las lesiones por medio de un entrenamiento psicológico
específico. Revisando más a fondo este tema los autores mencionan que el estrés
es el factor principal y sumado a otros factores aumentan la probabilidad de
tener una lesión, los autores hacen mención de dos modelos importantes que
explican la relación entre el estrés y la lesión, el primero es la teoría de
los déficits atencionales y el segundo es la teoría del aumento en la tensión
muscular, es decir, el estrés provoca una sobreacctivación muscular específica,
induciendo a la realización de movimientos menos precisos al momento de realizar
algún deporte y toda esta información nos lleva a pensar que la mente sigue
siendo muy influyente sobre nuestro cuerpo.
Otro tema que encontré en google académico
y que está muy relacionado con el que te mencioné anteriormente, es el modeloglobal psicológico de las lesiones deportivas, ya
que los autores Aurelio Olmedilla y Alejandro García (2009), mencionan que desde
hace varios años se ha estudiado la relación entre las lesiones deportivas y
los factores psicológicos, sin embargo
sigue existiendo una gran diversidad de términos, teorías y conceptos sobre
este tema, por lo tanto los autores vieron la necesidad de encontrar y definir
un modelo global psicológico de las lesiones deportivas el cual busca ser
comprensivo, multi-conceptual, predictivo y demostrable empírica y/o
experimentalmente porque es muy importante su valoración.
Mi experiencia con stumbleupon
fue muy agradable, ya que a diferencia de google académico, aquí encontré datos
interesantes. En una infografía, lesiones deportivas al correr realizada por "The Spine and sports health center", descubrí información impresionante!! sabias que al caminar pierdes 85 calorías, mientras que corriendo
pierdes 255 calorías… casi el triple de lo que pierdes caminando y datos
curiosos, sabias que al momento de correr, el corazón humano ejerce una presión suficiente
para expulsar sangre a una altura de 30 PIES, es decir, 9.144 METROS!!. En esta infografía también
encontré videos súper entretenidos, los cuales hablan sobre las
características físicas (la estatura, el largo de sus brazos, la potencia del salto, la rotación de sus hombros, su fuerza en los brazos, etc.) que tienen los deportistas para
distinguirse de otros, te invito a verlos!!
Finalmente mi experiencia
con TED y MIT Opencourseware, no fue muy buena, debido a que fue muy difícil encontrar
temas relacionados con la medicina del deporte. En MIT Opencourseware solo hay
dos cursos sobre el deporte pero relacionados con la biomecánica y la química,
los cuales no enriquecen mi conocimiento para mi futuro tema de investigación.
En TED encontré un video,
sobre un tema que comparte Christopher McDougall, el cual analiza si realmente
estamos hechos para correr, haciendo una comparación entre nosotros y los Tarahumaras, además realiza una reflexión sobre las cosas que en la actualidad nos han llevado a
perder el gusto y la diversión por hacer las cosas. En la parte final del video, Christopher
menciona que esta situación es causa de lesiones en los deportistas. Disfrútalo,
es momento de reflexionar nuestros actos!
Espero que estos recursos educativos de acceso libre sean muy útiles para ti, como lo serán para mí. Bonito día y ¡muchas gracias por visitar tu blog!
Espero que estos recursos educativos de acceso libre sean muy útiles para ti, como lo serán para mí. Bonito día y ¡muchas gracias por visitar tu blog!
También creo que Stumbleupon a diferencia de otros recursos, es muy interesante debido a que al principio empiezas viendo información random sobre lo que buscas, y pienso yo que hace que aprendas mas allá de lo que buscas. TED, como dijo Sergio es adictivo, realmente yo me perdí de lo que buscaba y empece a ver otros videos my interesantes pero sin relación a mi carrera.
ResponderBorrar